Las diferentes sensibilidades dentro del Partido Popular son hoy la virtud que empuña su presidente. Alberto Núñez Feijóo ha pedido a los miembros de su formación «crecer, abrir e integrar» las diferencias y «revisar ideas» porque «la unidad no se impone; se construye». «Millones de españoles decentes quieren un gobierno decente y por todo ello vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar de verdad no huye ni se esconde; da la cara», ha asegurado en su intervención ante la Junta Directiva Nacional en la que se ratificará el XXI Congreso Nacional del PP.

Feijóo ha presentado la convocatoria de los próximos 4, 5 y 6 de julio como un «compromiso» para «discutir de fondo, revisar ideas, decir lo que pensamos y decidir lo que haremos». En esta línea, la ponencia de estatutos mostrará «el partido que España necesita: uno útil, firme y actual», ha adelantado Feijóo. Se abordará el modelo de país por el que apostará el PP, además de hablar de «libertad, igualdad, empleo, sanidad, educación, seguridad, raíces, gestión» y otros componentes cuya redefinición servirá, en principio, para «renovar la política para que vuelva a significar servicio público». Así la Junta Directiva ha aprobado los nombramientos propuestos tanto para las dos ponencias como para la comisión de organización.

Para el reto que el presidente popular tiene por delante, los whatsapps entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el que fuera su terrateniente, José Luis Ábalos, revelados por EL MUNDO han sido un espejo en el que mirarse. Así, en su discurso, trufado de referencias a la comprensión del poder de Sánchez que de dichas comunicaciones se desprende, Feijóo ha aseverado que «sólo a los políticos pequeños les incomodan los debates y la opinión de sus compañeros», y que en el PP «ni se insulta a los presidentes autonómicos ni se cambian los votos detrás de una cortina».

El Congreso Nacional «no se hace por necesidad o para cumplir un trámite», ha señalado, «se hace por decisión propia y para comprometernos». El líder popular ha reiterado en varias ocasiones que el debate «estimula» e «ilusiona» en Génova. Así, «el Congreso será el mas participativo de la historia, con el mayor número de compromisarios y presencia de jóvenes». De esta forma, «escuchando a la sociedad civil y los asuntos que más preocupan a los ciudadanos» el PP compondrá «entre todos» una nueva hoja de ruta «para todos los españoles».

Hace ya tiempo que en la sede popular se ha trazado el horizonte en la próxima cita con las urnas. «No sabemos cuando será, pero sí cómo será nuestra respuesta: solida, ganadora y valiente» porque «todos queremos un futuro como esperanza para la España que viene», ha proclamado Núñez Feijóo. Del XXI Congreso, el presidente del PP espera «salir más fortalecidos y unidos» y para decir «adiós» a «las mentiras, las cesiones, la corrupción, la incompetencia, el ego y a Sánchez». «Mientras él alarga un final y se aferra al poder y estira un ciclo agotado, nosotros nos preparamos para servir y abrir un nuevo ciclo», ha sostenido.

LOS BARONES CIERRAN FILAS

Junto a la «unidad» y «fortaleza» por la que clamaba el líder del PP, sus barones han añadido el nombre de Feijóo para conformar los tres pilares sobre los que se cimentarán los resultados del Congreso. «Hoy me presento ante Sánchez para volver a ganar y gobernar España. No fallaremos», ha asegurado, dando su palabra a los miembros del PP presentes en la sede.

Y es que a su llegada los barones han cerrado filas en torno a la figura de su presidente, aplaudiendo los nombres escogidos para la ponencia política. Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras, Jorge Azcón, Paco Núñez, Álvaro Queipo, Carlos Mazón, Alfonso Rueda y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, han defendido que «la España del futuro y del siglo XXI se pronuncia con nombres como Feijóo».

De cara al retoque del ideario del PP, una de las cuestiones de peso es su relación con Vox en el bloque de la oposición. Los populares que atracaban a orillas de Génova no han entrado en harina -tampoco en el debate sobre las primarias-, aunque sí han dejado claro que «el PP tiene principios y valores que nos hacen identificables y reconocibles», ha expresado Mañueco. En esa misma línea, López Miras ha señalado que cada uno tiene «su propia hoja de ruta».

por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *