Justo un año después de haber renunciado a su acta como concejal, las posibilidades de que Ada Colau regrese a la primera línea política y opte de nuevo a ser alcaldesa de Barcelona cotizan al alza. Barcelona en Comú (BComú), el partido que ella misma fundó hace 11 años y con el que arrebató en 2015 la vara de mando a Xavier Trias (CiU), ha reformado su código ético y reglamento con una serie de modificaciones entre las que destaca un nuevo límite de permanencia en cargo electo que abre las puertas al retorno al Ayuntamiento de quien se convirtió, junto a la activista sueca Greta Thunberg, en el principal rostro de la Global Sumud Flotilla interceptada por Israel, hace tres semanas, cuando trataba de llegar a la Franja de Gaza.
Con el apoyo del 82% de los militantes, los comunes han fijado ese tope máximo de estancia institucional en 12 años consecutivos y dejan atrás la norma interna, hasta ahora vigente, de dos mandatos más otro excepcional, condicionado al visto bueno de la organización. La votación interna permitió ese tercer periodo en el caso de Colau, que en 2023 volvió a encabezar la lista de BComú, aunque sin que esa vez pudiera proclamarse alcaldesa como había sucedido tras las dos anteriores citas con las urnas.
El hecho de que ahora se especifique que son tres mandatos seguidos y completos extiende la alfombra para que quien fue portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) hasta 2014 pueda aparecer como número uno de Barcelona en Comú en las elecciones municipales de mayo de 2027. La dirección valora que la eliminación del sistema de excepciones supone ganar certidumbre y considera que 12 años «es el tiempo suficiente para consolidar los liderazgos políticos y preparar los relevos».
Pese a permanecer durante la primera mitad del año en segundo plano como presidenta de la Fundació Sentit Comú, think tank vinculado a Catalunya en Comú [el partido de ámbito autonómico de los comunes], la exposición mediática de Colau ha subido muchos enteros desde que el pasado 31 de agosto embarcase en la Global Sumud Flotilla, de la que se erigió en una de las principales voces, a través de redes sociales, durante el trayecto por el Mediterráneo con destino a Gaza.
La causa palestina ha proporcionado un escaparate mediático a la ex alcaldesa desde que la misión solidaria partiese del puerto de Barcelona hasta el 5 de octubre, cuando ofreció una improvisada pero larga atención a los medios de comunicación tras aterrizar a última hora de la noche en el aeropuerto de El Prat, después de una escala en Barajas. Lo hizo junto al concejal de Esquerra Republicana en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas, también integrante de la flotilla que había sido abordada por el Ejército israelí pocos días antes con la consiguiente detención de sus miembros.
Tertuliana en TV3
Tras la deportación, además, Colau ha debutado como tertuliana en Els matins, el programa matinal de actualidad de TV3, uno de los que tiene mayor audiencia de la televisión pública catalana. Y con coincidencia en el tiempo, la Comisión Europea anunció hace tres semanas los 22 proyectos ganadores de los Premios Nueva Bauhaus Europea 2025, entre los que fueron reconocidas las supermanzanas del distrito del Eixample de Barcelona, una de las señas de identidad de los comunes, y en particular de la ex regidora, con la apuesta por los ejes verdes y la reducción de la circulación de vehículos en las calles de la ciudad.

Los ‘comunes’ abren la nueva etapa sin Ada Colau alejados de Yolanda Díaz por la crisis de Sumar

Una década de los ‘comunes’: de aspirar al ‘sorpasso’ al PSC con Ada Colau a reinventarse para no desaparecer
Después de las tres convocatorias electorales en que Colau fue cabeza de lista, los comunes arrastran desde hace un año todas las incógnitas posibles para consolidar un liderazgo sólido. El paso al lado que su todavía presidenta en el Ayuntamiento, Janet Sanz, también anunció hace un mes agrava más todavía el horizonte del partido aliado de Sumar.
El secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, aparecía hasta hace unos días como el mejor situado. Otros nombres de peso como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o el eurodiputado Jaume Asens no parecen tener intención, al menos por ahora, de protagonizar un cambio de aires. Más recientemente, ha sido el escritor y crítico de televisión Roberto Enríquez Higueras, conocido como Bob Pop, quien se ha postulado públicamente para encabezar la candidatura de BComú. El comunicador fue uno de los miembros que cerraron simbólicamente la lista de Colau hace dos años.
