El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado.CHEMA MOYA /EFE

El Partido Popular ha solicitado la comparecencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, para que explique por qué abonó el objetivo político y deportivo de reconocimiento internacional de la selección vasca que reclamaba el PNV mediante el primer duelo entre las selecciones de España y Euskadi de pelota vasca en la I Liga de Naciones.

La solicitud de comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, interpela a la ministra portavoz «como máxima autoridad del deporte español» para que se pronuncie sobre «la ruptura del modelo del deporte español y su representación internacional en competiciones deportivas» ante «la clara omisión de funciones del Consejo Superior de Deportes (CSD) y su equipo directivo, que ha elevado a la categoría de selección de estado a una selección autonómica con su visto bueno».

Tras el primer partido ‘oficial’ España-Euskadi -que se saldó con la victoria de las cestapuntistas españolas-, los de Alberto Núñez Feijóo subrayan que el «Gobierno ha permitido esta cesión política», además de simbólica, a los nacionalistas vascos, «dotándoles de la apariencia de que tienen soberanía nacional», tildando el gesto de «nefasto». Pero los populares vienen denunciando que el «Ejecutivo mira hacia otro lado» y «pone en riesgo la representación de España en el ámbito internacional» desde que la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) aceptara a Euskadi como miembro de pleno derecho el pasado diciembre.

Ya entonces, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, pidió la comparecencia de Pilar Alegría. A través de X auguró, aludiendo a una portada de Marca que subrayaba el escándalo, que «tras el caso de pelota vasca van a llegar otros: los socios del Gobierno han olido sangre y van a reventar el deporte español por sus intereses».

La I Liga de Naciones terminó el pasado sábado sin que quedase claro si se trataba de un torneo creado para que Euskadi se midiera por primera vez contra España o de una competición ‘oficial’ amparada por el CSD. El campeonato no llegó a recibir su reconocimiento formal, pero el logo del organismo rector del deporte español lució en el frontón junto al de la FIPV y la Federación Vasca. Pese a todo, la regulación especifica que «la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el CSD».

En esta línea, los diputados del PP han remitido a la Mesa del Congreso una serie de preguntas por escrito, en las que interrogan al Gobierno, entre otras cuestiones, por sus acciones para «impedir que una competición internacional enfrente a España con una supuesta nación llamada Euskadi». Para más inri, el duelo se celebró quedando aún pendiente que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidiera si podía haber dos federaciones ‘nacionales’ de pelota en España.

En este sentido recuerdan desde el PP que el pasado junio registraron una proposición de ley sobre la representación internacional de las federaciones deportivas españolas. En ella acentuaban la «insólita» cesión al PNV mediante la modificación de la Ley del Deporte, negociada entre los jeltzales y Pedro Sánchez para hacer realidad la Euskal Selekzioa, y proponían la supresión del apartado 2 del artículo 48 de la norma, que contemplaba la participación de las federaciones autonómicas «en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva Comunidad Autónoma».

Además, afean al Gobierno que la última Conferencia Sectorial de Deporte se celebrase en diciembre 2023. Sin embargo, el Reglamento de estas reuniones establece en su Título III que la conferencia «se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al año», precepto quebrado en 2024.

por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *