La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región, celebrado este jueves en la Asamblea, para desgranar su hoja de ruta de cara al curso político que acaba de empezar. Entre sus planes se encuentra la reapertura de la Línea 7B de Metro en San Fernando de Henares a finales de noviembre, el inicio de la construcción de la Ciudad de la Justicia en las próximas semanas, un plan para «rescatar» las matemáticas en las aulas o nuevas deducciones fiscales para jóvenes y negocios.
Además, Ayuso anunció proyectos de los que hasta el momento no había ninguna información. Por ejemplo, anunció que la Comunidad de Madrid abrirá un piso de atención a menores embarazadas sin apoyo familiar.
También prometió que la región será la primera comunidad en la que «todos sus municipios» cuenten con un cajero automático físico, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a operaciones bancarias y no dependan exclusivamente de internet.
En materia de eficiencia y función pública, explicó que a través de la puesta en marcha de un programa que incluye inteligencia artificial en la Administración regional se logrará reducir y simplificar los trámites para realizarlos «en menos de cinco minutos», lo cual ahorrará hasta 82.000 horas al año de trabajo para los funcionarios.
La presidenta regional también fijo en 2026 el inicio de las obras del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, que dará servicio a once municipios.
Para el mundo rural Ayuso apuntó dos nuevas medidas: el programa Historias con Vida, para revitalizar el turismo de la mano de vecinos mayores de zonas rurales, y el primer plan Carreteras Rurales, por valor de 48 millones, para mejorar la conexión entre los pueblos.
También un plan de protección del paisaje, para acotar la instalación de plantas fotovoltaicas, y la declaración de la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial.