Pilar Alegría ya es secretaria general del PSOE de Aragón. La portavoz del Gobierno ha tomado el cargo en el 18º Congreso Regional del partido y lo ha hecho bajo la promesa de «dejarse la piel por lograr la próxima victoria electoral en mayo de 2027», una fecha que ha estado presente en todo momento durante el acto inaugural del cónclave.
La ministra de Educación, en su primer discurso ante la militancia como su nueva líder, ha puesto el foco en la necesidad de frenar «la ola reaccionaria que está en contra del modelo europeo, que es déspota con los humildes y servil con los poderosos y que está sosteniendo al Gobierno de Aragón».
Alegría considera que «no nos merecemos un Ejecutivo que está tutelado por la ultraderecha y cuyas consecuencias son nefastas para la ciudadanía», ya que «para ellos los aragoneses son mercancía». En ese sentido, ha comenzado por criticar la gestión sanitaria de Jorge Azcón, al que ha señalado como «lo peor que le podía pasar a los servicios públicos de la comunidad». Además, ha condenado el rechazo a la condonación de la deuda que hizo el presidente aragonés, quien, según la ministra «prefiere perjudicar a los aragoneses con tal de seguir lo mandado por Feijóo desde Génova».
El líder de la oposición también ha sido el centro de las críticas durante las intervenciones de Félix Bolaños y José Luis Rodríguez Zapatero, quienes se han personado en Zaragoza para arropar a Alegría en el inicio de esta nueva etapa. El ministro de presidencia, por su parte, ha señalado que «a Feijóo le falta criterio, porque no se sabe si está con Mazón y, lo más importante, si está con Europa o si está con Abascal», en referencia a la primera negativa que el PP ha hecho a entregar su apoyo al Gobierno para el aumento del gasto en defensa.
Sobre esta cuestión, el expresidente del Gobierno ha apuntado que «si de verdad sientes la patria, debes apoyar cuando hay un asunto de relevancia, como nosotros hicimos en la lucha contra el terrorismo». «Es muy fácil decir que no, pero que importante es saber decir que sí, no a tu Gobierno, si no a tu país, a España», ha expresado.
El Congreso del PSOE de Aragón, que, para Zapatero, «tiene un aire fundacional», tiene como objetivo recuperar la unión de la militancia en la región, tan denostada en el último año de liderazgo de Javier Lambán, que rechazó presentarse a entregar el testigo a su sucesora al considerar que su presencia «no sería grata».
Sin embargo, su figura sí que ha sido recordada con cariño, especialmente por Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien, a través de un vídeo, se ha referido al ejeano como «un amigo con el que realmente comparto muchos valores», en una leve referencia a la oposición interna que ambos han liderado ante los acuerdos y concesiones otorgadas por Sánchez a sus socios de Gobierno. Adrián Barbón, presidente de Asturias, también desde la distancia, ha mostrado su reconocimiento a la figura de Lambán y a su trayectoria, a diferencia de los miembros del Gobierno María Jesús Montero, Diana Morant o Ángel Víctor Torres, quienes han evitado mencionarle en sus vídeos.
La presidenta de Navarra, María Chivite, también presente en la capital aragonesa, sí ha recordado al ya retirado líder socialista, destacando las alianzas que ambas administraciones mantuvieron en el pasado. Para volver a ello, ha plasmado la necesidad de «recuperar Aragón, porque las Comunidades Autónomas no tenemos que vernos como competencia, si no como aliados». Así, ha mostrado su predisposición a «trabajar conjuntamente en proyectos de partido y lograr gobiernos socialistas en el futuro», tras un Congreso que «debe servir para abrir una nueva etapa en la que se traslade un partido unido, capaz de salir a por todas en las elecciones de 2027».
Presencia de los ministros
Tras el acto inaugural, varios ministros han participado en una serie de ágoras en las que han abordado distintas cuestiones vertebradoras para la región. En el primero de ellos, el titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacado que Aragón vive un momento de «gran crecimiento industrial», lo que es una «gran oportunidad que se debe al arrastre de las políticas del Gobierno de España». Así, ha puesto como ejemplo la construcción de la gigafactoría de Stellantis «que son 4.000 millones de euros y es gracias a nuestra política industrial activa», mientras, ha criticado, «el PP sigue con su fórmula de siempre, la de decir que todo lo que funciona es gracias a ellos y que todo lo que va mal es por culpa de Pedro Sánchez».
El exalcalde de Barcelona ha sido quien ha protagonizado la charla en la que también ha participado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que también ha sacado pecho de los efectos de la aplicación de sus políticas en el territorio, donde «se han construido más de 1.000 viviendas nuevas y se han rehabilitado otras 6.000 gracias a los 290 millones de euros invertidos por Pedro Sánchez». «Que sepan que cuando en Aragón se anuncian nuevas viviendas es gracias al Gobierno de España», ha reivindicado.
Tras ellos, José Manuel Albares, al igual que hicieran Bolaños y Zapatero, ha criticado al presidente del Partido Popular por la forma en la que está desarrollando su oposición al Gobierno ante la necesidad de aumentar el gasto en defensa. «Un momento histórico como este requiere una oposición de estado y eso es lo que le pido que hagan al resto de partidos políticos. Vi las declaraciones de Feijóo a la salida de su encuentro con Sánchez y noté que no está a la altura de un momento como el actual, en el que se requiere unidad y una mayor altura de miras», ha expresado el ministro de Asuntos Internacionales.
Además, junto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, Albares ha destacado que «Europa es la gran esperanza del mundo y lo que se espera de nosotros en todo el mundo es que seamos capaces de defender el orden mundial frente a la ley de la jungla».
Alianza Aragón-Cataluña
En el marco del Congreso y para finalizar su primera jornada, Salvador Illa ha visitado Zaragoza en su primera vez como presidente de la Generalitat para reclamar la reforma del sistema de financiación, algo que «desean todas las comunidades», a través de un debate basado en la «serenidad» y el «respeto» entre instituciones. Por ello, ha extendido al resto de presidentes autonómicos la petición de «ser escuchado» y que «no se tenga miedo a que Cataluña haga propuestas, porque nosotros queremos que le vaya bien a España». Además, ha destacado que para su comunidad es «fundamental tener una buena relación de vecindad con Aragón, en la que seamos capaces de estrechar esa conexión tan profunda», aunque, ha finalizado, «eso solo será posible con Pilar Alegría como presidenta».
La portavoz del Gobierno ha secundado lo expuesto por Illa, mostrando su interés porque «se reconozcan tanto las especificidades de los aragoneses, como las de los catalanes, murcianos y andaluces». Por ello, ha criticado la comparación que Azcón hizo en sus redes sociales entre la condonación de la deuda a Aragón y a Cataluña, ya que «parece que en el PP han comprendido que la confrontación contra los catalanes les genera rédito electoral».
«No generemos sentimientos anticatalanistas, porque no nos beneficia», ha sentenciado Alegría en medio de ambiente de concordia en el que ha llegado a proponer al presidente de la Generalitat la recuperación de la candidatura conjunta para los Juegos Olímpicos de Invierno, fracasada en la era Lambán por los intereses del independentismo.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, por su parte, ha clamado por lo expuesto en esta última comparecencia, asegurando que le produce «vergüenza ajena ver al nuevo PSOE aragonés rendir pleitesía al proyecto de Sánchez de privilegiar al independentismo catalán para mantenerse en el poder generando la máxima desigualdad entre españoles».
De tal forma, a través de varias publicaciones en X, ha calificado de «insulto a la inteligencia» lo expuesto por Salvador Illa, debido a que, a su juicio, «la propuesta solidaria que nos quiere imponer el PSOE es romper el régimen fiscal común para crear un cupo catalán que haga que la comunidad más rica aporte menos a la caja común que financia los servicios públicos de los españoles».
Por último, sobre la propuesta de retomar la candidatura olímpica, el barón aragonés ha espetado que «esto ya riza el rizo de la desfachatez». Por ello, ha recordado que «Pedro Sánchez se cargó la posibilidad de unos JJOO de Invierno Aragón-Cataluña porque no se atrevía a reclamar a sus socios de ERC y Junts que fueran en pie de igualdad», algo que, según ha señalado, «reconoció el propio Javier Lambán».