Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad con Mariano Rajoy entre 2013 y 2016, imputado por espionaje, al ex tesorero del PP Luis Bárcenas y a Podemos, y por presuntamente dirigir la operativa de robo y venta de datos del ‘hacker’ Alcasec, no sabe grabar con su móvil. «Parece broma, pero os juro que no lo es», dice antes de empezar la entrevista con EL MUNDO, que grabará su agente de prensa.
Martínez, quien fuera número 1 de promoción de los letrados de Cortes de 2004, tiene buen aspecto pese a haber pasado una semana en Soto del Real, por el ‘Caso Alcasec‘: «Ahí dentro descubres cosas humanas de un valor mayor a otras de sitios mucho mas glamourosos», explica.
Según la Comisaría General de Información, Martínez coordinaba y dirigía las maniobras y la rentabilidad posterior del robo de datos por parte de José Luis Huertas, ‘Alcasec’, por lo que la juez María Tardón le tuvo siete días, hasta el 5 de junio, a la sombra, y permanece imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos, intrusión informática y organización criminal.
- ¿Cómo está?
- Bien, pero sorprendido de cómo ha podido pasar lo que ha pasado por ejercer mi profesión, por ser abogado de un cliente con el que empecé a trabajar cuando tenía 16 años. Y por darle formas de reinserción, que es a lo que ley te obliga.
- ¿Cómo le llega como cliente, y cuándo?
- Una compañera le tiene y me pide que le sustituya. Él tenía 16 años. Era por intrusiones en Mediaset [desvió dinero del CEO Paolo Vasile], HBO [regaló cientos de suscripciones], Bicimad [dejó gratis las bicicletas]… Le llevé a terapia de adicciones a nuevas tecnologías, a gente que trabaja en ciberseguridad y que le dieron trabajo. Le conseguí las autorizaciones judiciales para eso. Fue en 2021.
- ¿Cuánto llevaba usted de ejerciente como abogado?
- Desde 2016, finales [cuando es relevado en el Ministerio]. Yo hice lo que debía hacer: no dejar en la estacada a un menor.
- ¿Cómo se defiende del papel de cerebro que le asigna la investigación?
- Yo he sido sólo su abogado. Cuando conseguimos un acuerdo para esas primeras causas, él me contrató para montar una empresa de cachimbas. Le ayudé con alternativas profesionales. Pero poco más de un mes después le vuelven a detener [por intrusiones en los ayuntamientos de Granada y Fuenlabrada], y yo seguía siendo su abogado…
- La Policía dice que en esa detención usted dirige la actividad de la madre en orden a destruir pruebas.
- No, lo que pasa es que el abogado que le asistió ese día me llamó porque él, José Luis, había autorizado un registro en casa de su madre. Yo la llamé, para avisarla sin más. La mujer salió de casa con ordenadores y discos duros, y cuando la paran explica que ha tenido una reacción impulsiva, se dice así en el acta, y que la he llamado yo. Pero nunca le digo destruye pruebas, eso no consta en ningún sitio.
- ¿Quién es Alcasec?
- Para mí, en ese momento, un chico con mucho talento para estos entornos informáticos, y en quien todo el mundo ve muchas posibilidades, de futuro y de reinserción.
- No precisamente para el juez Emilio Calatayud, que le mandó al peor centro de menores posible…
- Sí, le manda a un centro de menores en Almería, que no favorece nada su reinserción: allí no tenía nada y a nadie. Y él tenía trabajo en Madrid…
- Con un ex UCO…
- Sí, en la empresa de un ex UCO, veo que estás bien informado
- No deja de ser llamativo un ex secretario de Estado de Seguridad defendiendo a un chaval con unos talentos muy especiales, pero cometiendo ilegalidades, y trabajando en la empresa de un ex UCO…
- A ver, a todo el mundo le ha interesado trabajar con José Luis. Yo he hablado con gente en Telefónica, en altas responsabilidades. Con gente del Instituto Nacional de Ciberseguridad, y mostraron interés. A mí me interesa mucho el tema de la ciberseguridad, y en Estados Unidos se les aprovecha. Y yo he defendido a muchos clientes particulares, y mucho pro bono [a ganancia]. Él era un chico que tenía mucho potencial…
- Sí, y problemas con la Justicia. La intrusión en la DGT puede ser más una trastada, porque hace carnets para sus amigos, pero se lleva millones de datos… ¿Pero la intrusión en el Punto Neutro Judicial? Casi nadie sabe que existe siquiera…
- Sí, muchos abogados incluso, la verdad…
- ¿Usted sabía que hacía esas cosas, que cometía esos delitos?
- No, obviamente no. Yo seguía siendo su abogado en los temas de menores, en la ejecución de sus sentencias. Pero cuando le detienen por la entrada en el Punto Neutro Judicial le propuse otros abogados. Yo es verdad que he seguido yendo a reuniones con sus abogados actuales, porque al final me he preocupado por él… Al final lógicamente he denunciado a representarle…
- Tras la detención en 2024 por el Punto Neutro Judicial, él pretende que quiere dejar de delinquir, y usted le ayuda en esa operación…
- Claro, llegan a un acuerdo con él. Yo le ayudo a montar una empresa de ciberseguridad, le consigo una conferencia en la Universidad Alfonso X, le ayudo, sí…
- Y luego les detienen a ambos, y a otras dos personas, por la intrusión en la CNMC y por la venta de datos…
- Pero es que esa era mi función como abogado para determinadas cosas mercantiles, le constituyo sociedades, y haciendo como de mentor, por decirlo así, para ayudarle en sus actividades profesionales, pero nada más.
- Esta labor de seguimiento y ayuda, ¿la ha hecho también con otros clientes?
- Pues sí, a veces sí. Yo he trabajado mucho pro bono. Ahora, en la situación en que he estado [se refiere a Soto del Real], he ayudado a algunas personas allí…
- La Policía sostiene que usted accedió a información robada por Alcasec y que le ayudó a usarla.
- No, él me manda en un momento dado un enlace a una aplicación en Telegram en la que puedes consultar, mediante un bot, datos tipo DNI y otros, pero vamos a ver: él me pide asesoramiento sobre la legalidad de eso, y yo le digo que debe tener cuidado, y por cierto la cosa funcionaba bastante regular. Es que en ese mundo hay mucho comercio lícito de datos, y mucho en fuentes abiertas. Y él tampoco creo que sea tan irresponsable como para hablar en la prensa, porque ha hablado de esto en entrevistas, de datos ilegales…
- Hombre, dio una entrevista encapuchado dando a entender que tenía datos robados de casi todos los españoles en su móvil…
- Pero no es lo mismo, y eso fue mucho antes, y no creo que nadie de su entorno dejara de decirle que aquello fue un grandísimo error.
- ¿Ha hablado con él?
- No, habiendo pasado lo que ha pasado… Y lógicamente he renunciado a representarle.
- ¿Y no vio en todo este tiempo como que le detenían demasiado y le abrían demasiadas causas?
- Bueno, es que es el trabajo del abogado…
- Pero usted ya no era abogado de penales de él…
- Pero sí lo era porque vino a constituir una empresa, a pedir asesoramiento de contratos… Y, bueno, en mi detención hay elementos de intoxicación política, no puedo dejar de decirlo. Estaban saliendo los audios de esta mujer, Leire Díez [la ‘fontanera del PSOE], contra el Gobierno, y he leído en prensa que la operación que me afectaba se había adelantado… Se me mete en prisión provisional porque supuestamente no se puede asegurar unas carpetas que yo tenía, que no estaban encriptadas, y luego se aseguran en unos días… En fin. Serví de cortina de humo.
- Usted ha contado de hecho que Leire Díez también acudió a usted.
- Sí, hace un año, más o menos. Me ofreció ayuda en el sumario de ‘Kitchen’ [en el que la Fiscalía Anticorrupción le pide a Martínez 15 años de prisión por el espionaje a Bárcenas], a cambio de información.
- ¿Podría asegurar que Alcasec no trabajó para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado?
- No me consta, pero para mí era una alternativa, junto a otras. En EEUU sucede.