Para Alberto Núñez Feijóo, Carlos Mazón ha tomado este lunes la «decisión correcta». El president valenciano ha anunciado hoy su renuncia a este cargo después de un año en el que la dirección nacional nunca le pidió públicamente que lo hiciera. El funeral de Estado por las víctimas de la dana, en el que Mazón fue increpado a gritos de «dimisión» y «asesino», ha precipitado su salida del Palau. Feijóo ha respaldado este lunes al barón valenciano ante las críticas recibidas -«ha sufrido una cacería política y personal que debemos denunciar con toda intensidad»-, pero a la vez ha sostenido que su dimisión responde a los «errores» que «cometió», «que habrán marcado su vida para siempre». «Hoy los asumió hasta las últimas consecuencias».
«[Mazón] ha decidido dimitir porque la situación y su fortaleza personal ya no le permitía seguir haciendo lo más importante», ha dicho el líder del PP, en referencia a la «reconstrucción» de Valencia. «Ha tomado esta decisión con la responsabilidad de quien sabe que lo esencial está por encima de uno mismo», ha agregado Feijóo, para después defender que el alicantino ha «dado una lección a los que jamás asumen nada». La primera, pero no la única, crítica velada que el líder popular ha deslizado en su discurso.
La decisión de Mazón de renunciar a la Presidencia de la Generalitat abre una nueva ventana en la Comunidad Valenciana que, al rechazar el PP la opción de un adelanto electoral, deja en manos de Vox la posible investidura de un sustituto para terminar la legislatura. A la formación a su derecha se ha dirigido, pues, Feijóo: «Pido a los partidos que sostienen al gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten cuanto antes la elección de un nuevo president, que actúen con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano», ha señalado.
El líder del PP ha situado la «reconstrucción» como la «tarea política más urgente», justificando así esa apelación a recabar el apoyo parlamentario de los de Santiago Abascal, a quien no ha nombrado específicamente. Sin sus votos, los populares no podrían investir a un nuevo president, con lo que la Comunidad Valenciana se vería abocada a una convocatoria electoral forzosa. El líder de Vox, en una intervención ante los medios este lunes, no ha querido aclarar cuál será su postura. En este contexto, Feijóo ha querido tener un guiño para el PP valenciano: «Decirle a los compañeros del PPCV que la dirección nacional no os va a dejar solos ante el reto que tenéis por delante».
Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, el presidente del PP también se ha referido a las víctimas de la dana, asegurando que «siempre» serán el «primer objetivo y deber» de los populares. «No vamos a dejar de trabajar por ellas y nunca las utilizaremos, jamás», ha sostenido Feijóo, deslizando una crítica en la que ahondaría después.
El líder popular, aunque ha afirmado que Mazón cometió «errores» en la gestión de la riada, a la vez ha insistido en apuntar -como viene haciendo en este año- a que otros dirigentes también tuvieron responsabilidad en lo ocurrido. «Ninguna emergencia nacional depende de una sola persona. Esa idea es de un cinismo y un simplismo intolerable, propio de quien quiere eludir sus propias responsabilidades», ha defendido ante la cúpula del PP. No estaban, sin embargo, la mayoría de los presidentes autonómicos populares, que han faltado a la cita excusando motivos de agenda. Fernando López Miras era el único barón de gobierno presente en el cónclave popular.
«Si el PSOE cree que con esto se borran sus responsabilidades, se equivoca», ha insistido Feijóo al término de su intervención, para añadir que los socialistas «ya no tienen escudo» [en referencia a que Mazón ya ha anunciado su dimisión]. «Hoy muchos harán leña del árbol caído y seguirán el ensañamiento», ha criticado el líder del PP, reprochando que se debata si el president «tendría que haberse ido antes o después». «Hace mucho más tiempo que debería haberse ido [Pedro] Sánchez», ha querido zanjar.