Un helicóptero en labores de extinción del incendio que afecta a los alrededores de San Antolín de Ibias este miércoles.
Un helicóptero en labores de extinción del incendio que afecta a los alrededores de San Antolín de Ibias este miércoles.Paco ParedesEfe

La evolución general de los incendios forestales se presenta positiva para hoy, jueves 28 de agosto. Las buenas condiciones meteorológicas ofrecen desde el miércoles una «ventana de oportunidad de 48 horas» determinantes para acabar con los fuegos.

Protección Civil considera que las próximas 24 horas «son definitivas» para el control de la mayoría de los 14 incendios forestales que siguen activos en la Península y que se puedan consolidar avances en los fuegos de Porto (Zamora) y La Igüeña (León).

El peligro de incendios es bajo o moderado en la mayor parte de Galicia, comunidades cantábricas, nordeste peninsular y Baleares, aunque continúa en niveles muy altos o extremos en amplias zonas del resto de la Península, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde su cuenta de ‘X’, donde ha pedido, un día más, extremar las precauciones ante el riesgo de incendios forestales.

Castilla y León

Castilla y León contabilizó este jueves cuatro incendios en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, todos ellos en las provincias de León y Zamora, así como tres más de nivel 1 y otros siete más activos.

Según el informe al minuto que facilita la herramienta ‘Inforcyl’ del Servicio de Medio Ambiente, dos de ellos se originaron ya hace 20 días. El primero de ellos es el de Fasgar, que se complicó días después con un nuevo foco en Igüeña en León, y que actualmente es el incendio más activo de cuantos quedan en IGR 2 y el que más preocupa. Con la caída de la noche, las llamas volvieron a comportarse con la misma virulencia de jornadas anteriores. Allí, la dificultad orográfica, con elevada pendiente, junto con valles estrechos y de complicado acceso para las cuadrillas terrestres dificulta algunas de las estrategias de defensa.

El fuego de Anllares del Sil es el otro que se encuentra en nivel 2 y que también data del 8 de agosto. Bajó a nivel 1 el pasado lunes, pero registró este pasado miércoles una reactivación en la proximidad de Anllarinos, por lo que se movilizaron medios terrestres y aéreos para darle prioridad y, sobre todo, defender el pueblo, que no llegó a correr peligro. Desde la Junta señalan que evolucionó muy favorablemente tras la reactivación de ayer, el perímetro está frío y se eliminaron los puntos calientes localizados.

Respecto al incendio de Garaño, también en León y nivel 2 de IGR, se encuentra completamente perimetrado y enfriado el perímetro, si bien durante la noche se mantuvieron medios de vigilancia y control para evitar posibles pequeñas reproducciones.

En el caso del incendio de Porto-La Baña, de carácter autonómico al extenderse entre León y Zamora y en nivel 2 del IGR, el operativo aclara hay tres focos que centran la atención de la extinción, como son La Baña, donde quedan pequeños focos fruto de reactivaciones que han podido ser atendidas rápidamente y con éxito, San Ciprián (en la provincia zamorana), donde los trabajos de líneas de defensa, las quemas de ensanche y el apoyo de medios aéreos ha permitido eliminar ese frente. En tercer lugar, el Cañón del Tera, que cuenta con un difícil acceso terrestre, por lo que la extinción se centra en la descarga de agua para eliminar columnas humeantes. Además, advierten que en un perímetro de más de 90 kilómetros pueden quedar puntos calientes que sea preciso localizar y eliminar.

Según Inforcyl, en nivel 1 de IGR se localizan los fuegos de Barniedo de la Reina – Cardaño de Arriba, que afecta a las provincias de Palencia y León, y el de Llamas de la Cabrera (León), donde todo el perímetro está frío.

En cuanto a la localidad de Berlanga del Bierzo (León), las autoridades han realojado a las cerca de 400 personas que habían sido desalojadas esta tarde tras declararse un incendio intencionado en la localidad leonesa que se encuentra en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.

Galicia

En Galicia no hay este jueves sin ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios este mes de agosto, después de que hoy se hayan estabilizado los que había en A Pobra do Brollón (Lugo) y Avión (Ourense). El último balance de Medio Rural indica que el fuego de A Pobra do Brollón quedó estabilizado a las 11.07 horas de este jueves y el de Avión a las 14.42 horas.

La gran oleada de incendios que ha arrasado 96.000 hectáreas en la comunidad, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense.

Asimismo, durante la pasada noche, se lograron controlar los incendios de Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 4.000 ha); Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha) y Chandrexa de Queixa (19.000 ha).

Asturias

Incendio de la localidad asturiana de Tuña.
Incendio de la localidad asturiana de Tuña.Paco ParedesEfe

En Asturias, la evolución también «es favorable», concretamente en los fuegos de Cangas de Narcéa y Somiedo, donde desde anoche se trabaja en labores de remate y liquidación. El que más preocupa es el de Ibias, un incendio con un comportamiento convectivo y alto potencial de succión, si bien ha experimentado también mejoría y se espera evolución favorable en próximas horas.

por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *