Cristóbal Montoro, en su etapa de ministro de Hacienda
Cristóbal Montoro, en su etapa de ministro de HaciendaPIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

Ministros del PP alertaron a Mariano Rajoy durante su mandato contra manejos en la labor de lobby de la consultora que había fundado Cristóbal Montoro, según corroboran a EL MUNDO varias fuentes del Ejecutivo de la época.

El más rotundo en sus avisos fue el titular de Industria, José Manuel Soria, crítico con que Montoro intentara modificar normas en coincidencia con los intereses de Equipo Económico, la consultora que había fundado el ministro de Hacienda en 2006 y que éste abandonó dos años después tras ser designado por Rajoy portavoz económico del PP en la oposición.

Soria reveló a Rajoy y a otros ministros que Montoro frenaba su intento de reducir las subvenciones a empresas de energías renovables en coincidencia con los intereses de Abengoa, que tenía contratado a Equipo Económico. Además, el presidente de esta consultora, Ricardo Martínez Rico era miembro del consejo de administración de Abengoa.

En ese marco, el que era entonces secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Fernando Martí, recibió una carta del propio gabinete de Montoro -como publicó este diario en 2017- con «el membrete de Abengoa». Planteaba una reforma energética en los términos que interesaba a esta empresa volcada ya entonces en la energía solar.

Montoro negó y niega connivencia alguna con Equipo Económico y tanto él como Martínez Rico incluso aseguraron que se habían distanciado hasta incluso dejar de hablarse en la etapa del Gobierno de Rajoy.

Ambos negaron entonces y lo hacen ahora cualquier operativa de tráfico de influencias o corrupción, pese a la investigación abierta en Tarragona por presuntos delitos en favor de los intereses de empresas del sector gasista.

Rajoy y la vicepresidenta primera entonces, Soraya Sáenz de Santamaría, mantuvieron su confianza en Montoro y restaron importancia a que contara como jefe de gabinete a Felipe Martínez Rico, hermano del presidente de la consultora. También un hermano, en este caso el del ministro, Ricardo Montoro, fue accionista de Equipo Económico durante un tiempo con Cristóbal de ministro.

Pero más allá de este problema de imagen para el Gobierno, ¿hubo una trama corrupta como investiga el juez? Éste considera acreditado que nada menos que cinco multinacionales de gas industrial consideraron idóneo contratar a Equipo Económico para conseguir que Montoro modificara leyes en su favor. Se trata de Air Liquide, Abelló Linde, Messer, Praxair, Carburos Metálicos -que es filial del grupo estadounidense Air Products- y la propia asociación que las agrupa en España Afgim. Incluye entre los indicios un correo intervenido a las empresas el que se dice que «la vía más directa [para modificar la legislación], como siempre, es pagar a este Equipo Económico que tiene contacto directo con el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro».

Sin embargo, tras siete años de investigación bajo secreto de sumario, el juez no ha encontrado pruebas de cobros por parte de funcionarios públicos, aunque sí la contratación por parte de este sector gasista de la consultora que fundó Montoro con pagos totales de 779.705 euros en el período 2011-2019.

Los investigados niegan corrupción

«No van encontrar cohecho ni corrupción, porque no lo hubo. La rebaja fiscal que planteó el Ministerio de Hacienda en 2014 y que había rechazado un año antes la habría hecho igual sin necesidad de que contrataran a nadie», afirma a este diario uno de los investigados con público en la época. Relata que en 2013 era imposible, aunque quisieran, reducir la presión tributaria sobre el gas industrial por la presión de Bruselas, pero que un año después, en cuanto hubo posibilidad de relajar la lucha contra el déficit, se produjeron ésa y muchas otras rebajas fiscales.

Equipo Económico, por su parte, se remite a un comunicado oficial en el que «niega de forma tajante y rotunda haber pertenecido a ninguna organización o trama encaminada a obtener modificaciones legislativas favorables para las empresas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales. Recuerda además que otro caso inspirado por la misma fiscal, Carmen García Cerdá, sobre lobby ilegal en favor de las Cámaras de Comercio fue archivado en la pasada década.

Según fuentes consultadas en el anterior Gobierno era notorio que Equipo Económico -en línea con lo hacen también actualmente consultoras como la dirigida por José Blanco– ofrecía sus servicios a empresas para ayudarles a influir en la regulación sin cuidar las formas, pero rechazan que Montoro llegara a beneficiarse de ello. «Era un problema estético y ético, pero sin que hubiera nunca indicios de cohecho», asegura un miembro del Ejecutivo del PP.

por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *